top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

CUNA SASTRERA

Actualizado: 17 dic 2020




Si estás acá, seguramente seas otrx de los amantes de la sastrería !


La sastrería es un arte. Más precisamente el arte de diseñar, cortar, confeccionar, probar, ajustar, y terminar prendas perfectas para un cliente determinado. La historia de la sastrería es tan antigua como la humanidad.


Esta semana, vamos a hacer un recorrido histórico resumido para que sepas de dónde viene y cual es el lugar más reconocido en este rubro..


Vamos a habituarnos en el vestir inglés mencionando a Eduardo VII, príncipe de Gales, un gran influyente en la moda masculina del momento.



Cuando murió, en 1910, el príncipe Von Bullow, canciller alemán, dijo “En el país donde sin lugar a dudas, los caballeros visten mejor, él era la persona mejor vestida”.

Eduardo VII, todavía no había cumplido 20 años cuando empezó a viajar al extranjero, lo que le dio un perfil internacional.

Era uno de los referentes principales y fue uno de los que contribuyó a que existiera una calle con la sastrería más sofisticada y exquisita llamada Savile Row en Inglaterra.

Fue en 1730 que Richard Boyle, tercer Conde de Burlington, bautizó la calle con el nombre de la familia de su esposa.

Ubicada en el centro de Londres, Savile Row, primero llevó el nombre de Savile Street. Se convirtió rápidamente en una zona residencial con personas elegantes.

En un principio, vivían oficiales militares con sus esposas, más adelante se instalaron algunos médicos.

En los alrededores, estaban los sastres, principalmente especializados en uniformes militares.

Se estima que Londres tenía hacia 1834 entre 9000 y 13000 oficiales de sastre afiliados a sindicatos.

Hacia mediados del siglo XIX, los sastres ingleses ya tenían una envidiable reputación internacional, además de que eran aficionados a usar la cinta métrica, inventada a mediados del siglo XVIII.

Tomar medidas exactas del cuerpo del cliente, permitía crear patrones basados en la anatomía.



En el siglo XIX, la ropa masculina fue evolucionando. El uniforme del momento y atuendo estándar era la Levita, asociada con los uniformes militares Napoleónicos. Era una alternativa al abrigo, y se llevaba con camisa y chaleco. Los pantalones podían ser de la misma tela u otra contrastante.

Hacia 1840 la mayor parte de los pantalones llevaban bragueta y botón en el centro. La levita acentuaba la cintura y solía llegar hasta las rodillas.

El traje de calle ganó aceptación en las décadas de 1850 y 1860.

El príncipe de Gales, fue quien quiso simplificar el código sartorial de la época. Era él quien permitía que sus acompañantes llevaran solo dos trajes: el tweed de caza para el día y el de etiqueta para la cena.

La obsesión del príncipe de Gales por el vestir, marcó tendencia en la alta sociedad y en la clase media.

Hoy en día alrededor de 20 sastrerías se asientan en Savile Row.

El término que se utiliza para describir esta rama exclusiva de la alta costura masculina es ‘bespoke‘. Tiene procedencia en el ambiente de los sastres que definían la tela como ‘be spoken for’, que significa: reservada para un cliente en particular. Confeccionar un traje en Savile Row es garantía total de un trabajo 100% hecho a mano, a medida para un cliente.


La personalización tiene un precio y un tiempo: un traje terminado puede tardar hasta tres meses, moviliza una decena de personas, necesita por lo menos tres pruebas, 50 horas de trabajo y llegar a costar más de 6,000 dólares. Sin embargo, hay mucha demanda y se confeccionan alrededor de 10000 trajes por año.

Y a vos… ¿Te gusta la sastrería? ¿Te gustaría conocer Savile Row?


 
 
 

Comments


bottom of page