top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

¿Qué nos inspira la década del '50?

Actualizado: 13 oct 2020



Posterior a la Segunda Guerra Mundial, la imagen de la mujer se vió sometida al esfuerzo por ser una buena esposa y ama de casa pero al mismo tiempo lucir su máximo atractivo en todo tipo de eventos sociales.

- ¡Adiós ropa práctica!

En contraste a la silueta masculina inspirada en uniformes militares vista hasta el momento, estos fueron años de sensualidad y la vuelta a una silueta ajustada:

hombros redondeados, busto, cadera prominente y cintura ceñida (reloj de arena).

Las faldas variaban entre muy amplias y muy estrechas.

Los accesorios eran un complemento importante: hebillas, botones, guantes, sombreros, collares de perla, carteras de mano, eran infaltables en el vestir del momento.

¿Maquillaje? Bien marcado y labios perfectamente pintados de rojo.



¿Quién fue el mayor exponente de la época? Christian Dior. Desde su casa de alta costura en 1946 hasta su muerte en 1957, fue el principal protagonista de alta costura en esos años.

Inventor del "NEW LOOK", consolidó la influencia en Paris.

Su mirada en los diseños era romántica, nostálgica de femeneidad y con características de la Belle ´Époque (1871-1914).



Otros diseñadores de alta costura muy importantes del momento fueron:

Cristobal Balenciaga: exploró técnicas de corte en mangas y logró cortarlas de una sola pieza con el canesú. Sus puntos focales eran los hombros y la pelvis.



Pierre Balmain: caracterizado por hacer ropa sencilla pero muy elegante. Especializado en la combinación de vestido con chaqueta, vestidos drapeados y bordados.

Vistió a las actrices más importantes del momento y a la realeza europea.



Hacia fines de la década Yves Saint Laurent asumió como jefe de diseño en la casa Dior a causa de su muerte.

Comienza entonces, una generación mucho más contemporánea de modistos, entre ellos:

Hubert de Givenchy (1927) y Pierre Cardin (1922).



Como eran pocos los que podían acceder a la alta costura, Pierre Cardin (diseñador Italiano) utilizó un sistema de prendas más prácticas y económicas.

La ropa se podía adquirir en las boutiques, mediante una producción seriada con tallas estándares, sin la necesidad de tomar medidas a cada cliente (pret a porter).


- ¡Bienvenida a partir de entonces una moda democrática y más inclusiva!


Comments


bottom of page