top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

MODA: CONCEPTOS BÁSICOS.

No todas las prendas pertenecen a una misma clasificación.

Los aficionados de la moda deben saber diferenciar fácilmente tres términos: alta costura, pret a couture y pret a porter.




La alta costura, también conocida como haute couture, refiere a prendas de alta sofisticación, hechas a medida y para un cliente en particular.

Son diseños hechos sin máquina de coser y cosidos únicamente a mano (aunque hoy en día hay ciertos permitidos para agilizar tiempos). Están elaborados de modo artesanal en todos los aspectos de su costura.

El cliente debe someterse a una serie de pruebas hasta llegar al modelo terminado. El termino, está fuertemente relacionado con la palabra “arte”, por el gran valor que tiene.

Las casas de moda especializadas se caracterizan por trabajar con tejidos de alta calidad y costo por lo que se asocian a clientes de gran poder adquisitivo y se reduce a un sector de la población limitado.





El "pret a couture”, es una nueva forma de definir la moda.

Esta terminología combina a la alta costura con una producción más industrial. Los diseñadores cambian para cada cliente un mismo patrón y pueden producirlo seriado (pero no masivo). Lo que produce esto, es resolverle el problema a aquellos consumidores que no quieren vestirse igual que miles de personas, pero tampoco pueden pagar lo que vale un traje a medida.

La apertura a esta puerta en el mundo fashionista se dio precisamente porque gran parte de la sociedad no posee ni el dinero ni el tiempo para un vestido de alta costura. Fue un gran cambio en la moda ya que el pret a couture da la posibilidad de diferenciarse por un valor menor.





"Pret a porter”, es una expresión que significa en su traducción “Listo para llevar”, y se trata de la moda producida de manera más masiva, con patrones que se repiten en función de la demanda.

Es ropa que puede verse en la calle diariamente.

Fue Pierre Cardin en la década del `50 quien pensó que no bastaba con que la moda fuera futurista, sino que se necesitaba practicidad para que la gente común pudiera tener acceso. Quiso entonces democratizar la moda y sacar la ropa de las pasarelas a la calle.

En un principio, esta idea fue una pesadilla para algunos diseñadores de la época que se negaban y no le daban el visto bueno (hay que tener en cuenta que hasta el momento la moda estaba compuesta sólo por la alta costura, con prendas hechas a mano, únicas y a medida). Con el pret a porter, Cardin proponía una moda con distintos talles, accesible y seriada.

Lo que esto provocó, fue la repetición de las prendas y con el pasar del tiempo y viendo el rendimiento, el pret a porter adquirió una acogida social que produjo que los diseñadores entendieran la rentabilidad que significaba.

Pierre fue seguido por grandes íconos como Yves Saint Laurent y Chanel.

Hoy en día, la producción en serie es lo que más fuerte pisa, aunque también existe una diferencia con el “fast fashion” que tiene que ver con las grandes superficies y el consumo masivo. Esto explica que en algunas tiendas si vemos pret a porter, aunque la mayoría son prendas de consumo a mayor escala.





Si esta nota fue de tu interés, te invito a dejarme tu comentario.


¿Tenés un emprendimiento artístico? Formá parte del blog! Podés enviarme un mail con un breve resumen e imágenes a : yoyipons.jp@gmail.com.



@yoyipons


Comments


bottom of page