top of page
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram

LOS COLORES: imprescindibles para armar una colección.




Un aspecto fundamental en la moda, es el color. Puede incluso ser un factor más significativo que la silueta y es por eso que nunca debe pasar desapercibido.

Es algo complejo el momento de elegir colores de las telas para una colección. En algunos casos, los diseñadores solo utilizan un color, y en otros combinan varios colores dentro de una línea.

Muchas veces las combinaciones y estampas son tan originales que se convierten en un estilo que replican otros diseñadores.

Por lo general los colores se asocian con objetos, sensaciones y estaciones del año.

Los oscuros e intensos, pertenecen a las colecciones de invierno, y los claros y pálidos generalmente para las líneas de verano.

De todos modos, hoy en día los roperos no son tan estacionales y el uso está menos restringido. Los colores brillantes se ven en todas las temporadas.

El azul marino, el marrón y el negro, se pueden ver tanto en telas livianas de verano, como en telas de lana para invierno.


¿Querés aprender a entender el mundo del color? Veamos términos básicos.


Colores cromáticos: son colores que tienen una matiz dentro de si mismos.



Colores acromáticos: los colores negro, blanco y gris. Se pueden oscurecer o aclarar.



Intensidad de color: está determinada por la cantidad de gris qué hay en él.

Un color de alta intensidad casi siempre es puro. En cambio, un color con menor intensidad tiene mayor cantidad de gris.

Esto se mide con una tabla donde en la derecha comienza el matiz más puro y en la izquierda termina con el tono más gris.

La intensidad de un color también se denomina “saturación”.



Intermedios: son aquellos colores formados por las combinaciones de colores primarios y secundarios.


Matiz: un color puro incluye los colores primarios, secundarios e intermedios. Es cualquier color al cual no se le añade ni blanco, ni negro, ni gris.


Pigmento: materia seca de color que se utiliza para mezclar con agua, aceite u otra sustancia y sirve como base para producir pinturas, tintes o tintas.


Colores primarios: son los tres colores básicos (rojo, azul y amarillo) que están a la misma distancia uno del otro en la rueda de colores.



Colores secundarios: son los colores que salen de la mezcla entre dos colores primarios en las mismas proporciones.



Sombra: es el color que se logra al añadir negro a un matiz.


Tono: color que se logra cuando se le pone gris a un matiz.


Tinte: es el color resultante cuando se añade blanco al matiz.


Valor: la claridad u oscuridad de un color se determina por la cantidad de negro o blanco que se le ponga. Un color con alto valor tiene una gran cantidad de blanco. En su contrario, un color con valor bajo tiene una gran cantidad de negro.

El valor se mide con una tabla en posición vertical, empezando con la sombra más negra abajo, el matiz más puro en el centro, y el tinte más blanco en la parte superior.



Esto no termina acá… si bien este resumen técnico es muy útil, la psicología del color cumple un rol sumamente importante en la moda. En una de las próximas notas te voy a contar de qué se trata!


 
 
 

Comments


bottom of page