Definiciones básicas de corte y confección que tenés que saber
- Johanna Pons
- 14 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2023
¡Buenas! Hay cosas que no cambian y es importante aprenderlas, como es el caso de los detalles en el corte y la confección de las prendas.
Como nos encanta compartir denominaciones fundamentales, hoy es momento de llamar a 6 cosas por su nombre ¿Empezamos?

Canesú: Es una pieza de la prenda que se separa para reforzar los pliegues o los fruncidos. Las camisas por lo general suelen llevarlo tanto en la parte de adelante como la de atrás. Los pantalones o faldas lo llevan desde la cintura hasta la línea de la cadera.

Dobladillo: Es la parte inferior de una prenda que se dobla y cose para dar una terminación. Puede ser curvado, redondo o estrecho.

Corpiño base: es la porción de vestuario que se extiende desde el escote hasta la cintura.

Charretera: es un adorno que se cose sobre los hombros de las prendas. Se usó originalmente en uniformes militares pero en la actualidad es un accesorio sumamente utilizado para la moda y la tendencia.

Vivos o envivados: una pieza de tela, cinta, cordón o trenza que se utiliza como decoración o terminación en los bordes o costuras de las prendas.

Hilo de la tela: la dirección en la que se tejen los hilos de la tela. Los hilos de la tela están a lo largo de la urdimbre y la trama cruza en dirección transversal. Es muy importante poder identificar la urdimbre y trama para colocar y cortar los moldes correctamente.

Todas tus opiniones y sugerencias sirven para hacer crecer esta comunidad! Los contenidos están creados con mucho amor<3
Yoyi
Comments