¿Conocés el estampado OP ART?
- Johanna Pons
- 2 jul 2022
- 1 Min. de lectura
Es un estilo de arte abstracto basado en la composición pictórica. Nació en EE.UU en los años 60.
Sus obras estáticas crean ilusiones ópticas que dan lugar a la sensación de movimiento; de esta manera invitan al espectador a experimentar.
Es un arte que da lugar al espectador a modificar la obra.
Se basa en figuras geométricas repetidas como cuadrados, rectángulos, círculos o circunferencias en tramados o formando formas complejas.

Betsey Johnson fue una de las diseñadoras que recurrió a este movimiento en busca de inspiración y en 1966 diseñó tres vestidos con esta técnica que han quedado en la historia.

Johnson utilizaba tonos apagados como tartán verde con masilla, azul con beige o marrones con verde.
Los vestidos eran de punto y se estaban confeccionados sin ninguna pinza. Poseían una forma en línea A y quedaban por encima de las rodillas.
Tenían mangas largas con una pequeña sisa que se ubicaba justo en el hombro, lo que daba impresión de un torso estilizado y alargado.
El estampado geométrico del pop art, adoptaba una matriz de estampado de tamaño medio que hacía alusión a la modernidad.
No solo Johnson fue quien utilizó esta técnica en la moda, los diseñadores no tardaron mucho en aplicar este movimiento artístico en sus prendas, incluyendo los motivos geométricos en blanco y negro en sus colecciones.
La famosa modelo Twiggy llevaba prendas representativas del movimiento artístico.

El “optical art” aparecía en vestidos, mangas anchas, zapatos y sombreros. También las formas geométricas aparecían en los decorados donde las modelos parecían fusionarse, creándose fotografías con auténticos efectos psicodélicos.

¿Ya habías escuchado hablar de esta estampa?
Comments